
Internet es una maravilla por muchas razones: no solo ha puesto a nuestro alcance todo tipo de conocimiento y ha abierto un nuevo canal de comunicación, también nos ha brindado una nueva manera de obtener ingresos económicos, por ejemplo, a través de los sitios web transaccionales.
Es innegable que todos nos conectamos a internet a diario; de hecho, diversos estudios sostienen que, en promedio, pasamos alrededor de 10 horas diarias en línea (más de las que dormimos), tiempo en el que llega a nosotros toda clase de publicidad de diversas empresas con presencia en internet. Como clientes, internet es el medio más importante a través del cual los comerciantes crean en nosotros la necesidad de comprar. Pero ¿te has preguntado qué sucede con todos los negocios que se han quedado anclados en sus locales físicos y no cuentan con un sitio web que los represente en internet?
Esos negocios están perdiendo múltiples beneficios que se traducen en rentabilidad. Estudios realizados por el Grupo Santander (2019) en Canadá establecen que “un factor crucial para promover productos y servicios en Canadá es la creación y el mantenimiento de una página web profesional”. Pero ese panorama no es exclusivo de este país ni de Norteamérica, es una realidad que se aplica en cualquier parte del mundo.
Si lo piensas, antes de ir a una tienda por el artículo que quieres, pasas por internet y estableces relaciones de comparación entre diversos sitios web que te ofrecen los mismos productos. Algunos sitios los descartas solo porque no te atraen visualmente, otros los descartas porque no te brindan una buena experiencia de usuario, y en los otros, prestas atención a las características de los productos y a la oferta, para finalmente decidir en qué negocio realizarás tu compra.
Si eres propietario de un negocio, obviamente no querrás que tus posibles clientes descarten tus productos sin darle siquiera un vistazo a tu oferta, ¿cierto? Es por eso que debes invertir en la creación de un sitio web que responda a lo que los usuarios necesitan y a las exigencias que plantea el hecho de entrar en competencia en un mercado internacional. Si quieres conocer cómo lograr un sitio web optimizado, te invito a continuar la lectura.
Consideraciones a tomar en cuenta antes de crear tu sitio web
Cuando te has decidido por crear el sitio web de tu negocio y tienes en mente posicionarte como la mejor empresa en su nicho a escala local a través de internet, debes valorar los siguientes aspectos a fin de concebir una idea clara del diseño de tu web.
1-Debes preguntarte qué esperas de tu sitio web: obviamente, tu objetivo principal es incrementar tus ingresos económicos, y tu sitio web será la herramienta para lograrlo, así que debes pensar en qué tipo de web necesitas para atraer a tu público: ¿acaso lo que te conviene es un blog en el que solo compartas contenido a fin de vender producción intelectual, como trabajos de corrección de estilo, edición de texto, redacción de textos, diseño gráfico, entre otros? Si lo tuyo es la educación, ¿tu sitio web será una plataforma educativa en la que habrá un espacio para comprar los cursos de los que dispones? Por otra parte, si tienes una tienda en línea, ¿tu sitio web será una especie de catálogo del que los clientes seleccionan los productos que deseen y tú se los envías mediante correo? ¿O será el complemento de una tienda física en el que solo exhibes tus productos con el objetivo de que más público visite tu establecimiento?
2-Selecciona el tipo de diseño: ahora que ya sabes qué quieres de tu sitio web, llegó el momento de pensar en la apariencia que tendrá. Esta debe responder no solo a tus gustos, debe estar enfocada en las preferencias del público que quieres alcanzar, por ejemplo, si quieres vender ropa y maquillaje coreanos, tu sitio web debe ser atractivo para amantes del k-pop y la cultura asiática; por lo tanto, no vas a utilizar un diseño en el que reine el color negro y las fuentes góticas.
Una acción que te servirá en esta parte del proceso es ver cómo se presenta en internet tu competencia, con esto no te estoy diciendo que le “robes” la idea, sino que puedes encontrar un elemento que despierte tu creatividad y te inspire a concebir algo mucho mejor.
3-El tamaño que tendrá tu sitio web: cuando llegues a este punto, debes elegir cuántas páginas tendrá tu sitio web, por ejemplo, si va a tener una página para el blog, una página de contacto, una página en la que se realicen las ventas, otra página en la que presentes tu empresa y describas su visión y misión, etcétera. Debes considerar que dependiendo de su tamaño, así será el precio del diseño que deberás pagar.
Es hora de crear tu sitio web
Cuando ya tienes en mente cómo quieres cada detalle de tu sitio web, ¡llegó la hora de hacerlo realidad!
Hablar de la creación de un sitio web es referirnos al diseño de la interfaz web: arquitectura interactiva, organización de páginas, estructura de árbol y navegación en un sitio web; además, la concepción de un diseño web tiene en cuenta las limitaciones específicas del soporte de internet, en particular, en términos de ergonomía, usabilidad y accesibilidad.
Por eso, cuando buscas al profesional en diseño web para que se encargue de tu sitio, debes considerar su portafolio y su estilo, y piensa si están en concordancia con lo que tu web necesita. Asimismo, debes tener en cuenta su experiencia, ya que el diseño de páginas web requiere de diferentes habilidades, como programación y un buen conocimiento de las limitaciones técnicas, entre ellas: la diversidad de terminales web y sus pantallas, la accesibilidad, las especificidades de los diferentes lenguajes y procesos, y el cumplimiento de las recomendaciones del W3C.
Lo más recomendable es que establezcas contacto con más de una empresa dedicada al diseño web y que solicites una cotización, una vez que tengas varias cotizaciones, debes evaluarlas detenidamente: comparar precios, leer recomendaciones, observar su trabajo, etcétera. Finalmente, decídete por una y ¡que empiece el diseño!
Una vez que has contratado a una empresa de diseño web y esta ha completado la etapa de programación, debes prestar atención a la fase de control de calidad. Es aquí donde debes asegurarte de que el sitio web sea perfecto en todos los navegadores compatibles, tanto para una computadora de escritorio como para plataformas móviles, también debes verificar que todos los enlaces en el sitio web sean funcionales, que los formularios envíen correos electrónicos correctamente, que los datos se guarden en la base de datos, etcétera. Si todo está bien, ¡felicidades! Es el momento de que pongas tu sitio en línea.
Otras herramientas para optimizar tu sitio web
Con el objetivo de que tu sitio web esté mejor posicionado en los motores de búsqueda y que esté disponible para tus clientes siempre, puedes hacer uso de herramientas como los servicios de SEO y de un proveedor de hosting.
El SEO es un trabajo muy especializado y es normal que solo conozcas las nociones básicas si ese no es tu campo de acción, pero créeme cuando te digo que contratar una empresa de SEO para tu sitio web es una inversión que te dará grandes beneficios.
Con respecto a contratar a un proveedor de hosting, las ventajas son innumerables, pero lo que sobresale es el ahorro de costos (que es, al final, lo que nos interesa: ahorrar costos y obtener ganancias), pues no debes preocuparte por contratar a personal que se encargue del mantenimiento de tu sitio web ni de tus servidores, sino que la empresa proveedora de hosting lo hace todo por ti, y te asegura que tu sitio estará siempre disponible para tus clientes.
Si lo prefieres, puedes contratar una empresa que te brinde todos los servicios que necesitas para que tu sitio web sea todo un éxito, una empresa como Publissoft.
En Publissoft somos especialistas en diseño web, programación de aplicaciones móviles, servicios de SEO y generación de contenido; asimismo, somos proveedor de hosting. Con sede en Laval, Publissoft cuenta con el reconocimiento de clientes a escala mundial por el compromiso que nos caracteriza en cada proyecto.
Contáctanos y hagamos juntos que tu negocio crezca.