La creación y diseño de sitios web, o diseño web, consiste en diseñar la interfaz web: la arquitectura interactiva, la organización de las páginas, la estructura de árbol y la navegación en un sitio web. La concepción de un diseño web tiene en cuenta las limitaciones específicas de Internet, sobre todo en términos de ergonomía, usabilidad y accesibilidad.
Conocimientos necesarios para un diseño web eficaz
El diseño web requiere diversas competencias en materia de programación, ergonomía e interactividad, así como un buen conocimiento de las limitaciones técnicas relacionadas con este ámbito: diversidad de terminales web y sus pantallas, accesibilidad, especificidad de los distintos lenguajes y procesos, portabilidad y cumplimiento de las recomendaciones del W3C.
Sitio web estático o dinámico
A static website consiste en una simple página en formato HTML, que luego será formateada o enriquecida con CSS para incluir imágenes y enlaces a otros contenidos.
Mientras que un sitio web dinámico se compone de contenidos dinámicos a los que podemos añadir funcionalidades para hacerlo interactivo con servicios programados en Java, PHP u otro lenguaje web, , con formularios que permitan un tratamiento en JavaScript o con Ajax. Puede estar basado en tecnologías de bases de datos como MySQL.
Los pasos del diseño de un sitio web
Reunión inicial y análisis de necesidades
En esta etapa, el desarrollador trabaja en estrecha colaboración con el cliente. Juntos determinan los objetivos del sitio web y la clientela a la que va dirigido. Estos criterios tendrán un impacto directo en los principios de navegación, el contenido, las páginas y los servicios ofrecidos en el sitio web. Por lo tanto, es esencial tomarse el tiempo necesario para analizar las necesidades y desarrollar las mejores estrategias a utilizar. Luego, hay que decidir la autonomía deseada, el tipo de actualizaciones y su frecuencia.
Planificación del proyecto web
Antes de pasar a las demás etapas, es esencial determinar ciertos elementos. En primer lugar, es necesario establecer las estrategias de referenciación que se van a aplicar.
Una vez establecido el plan, el desarrollador propondrá un documento que presente la estructura de árbol del sitio web. Se asegura de que esta estructura sea complementaria a la estrategia de SEO. Este documento será validado y modificado, si es necesario, en colaboración con el cliente.
Una vez establecido el plan, el desarrollador propondrá un documento que presente la estructura de árbol del sitio web. Se asegura de que esta estructura sea complementaria a la estrategia de SEO. Este documento será validado y modificado, si es necesario, en colaboración con el cliente.
Posteriormente, se elaborarán maquetas funcionales para cada página del sitio web. Una vez completadas, las maquetas se presentarán al cliente. Estos documentos se validarán y modificarán, si es necesario.
La implementación
En esta fase se registra el nombre o los nombres de dominio de tu sitio web. A continuación, se elige un paquete de hosting que responda a tus necesidades actuales y futuras.
El diseño y la ejecución
Esta etapa es la más técnica. Es cuando comienza el diseño visual. Se presentan al cliente una o dos maquetas. Una vez elegido el estilo gráfico, comienza la integración y programación del sitio web, y se crean las interacciones, animaciones, formularios, etc.
Control de calidad
Una vez terminada la etapa de programación, comenzamos la fase de control de calidad. Debemos verificar que el sitio web es perfecto en todos los navegadores, tanto para escritorio como para dispositivos móviles. También debemos verificar que todos los enlaces de la web son funcionales, que los formularios envían los correos electrónicos correctamente, que los datos están registrados en la base de datos, etc.
Puesta en línea del sitio web
Ahora es el momento de poner el sitio web en línea. Cuando todo está terminado, hay que volver a validar algunos elementos: enlaces rotos, formularios, datos, etc.
Promoción y seguimiento del sitio web
Es hora de lanzar la página de Facebook, la página de Google+ así como la cuenta de Twitter de acuerdo con la estrategia de lanzamiento elaborada. Ahora es necesario dar a conocer el sitio a través de las redes sociales, crear un evento, hacer publicidad, etc.
También es importante hacer un seguimiento una vez lanzado el proyecto: Informes de posicionamiento SEO, validación de las estadísticas. Si es necesario, se pueden hacer algunos ajustes en el sitio web.
Por último, es importante mantener el sitio web actualizado.